|
Noticias02 de Octubre de 2017
Como se puede beneficiar una mascota del servicio de Diagnóstico por Imagen de las Clínicas Veterinarias Terán
Te explicamos en qué consiste el Diagnóstico por Imagen, qué importancia tiene para tu mascota, y si ésta se pone enferma, cómo podemos ayudarla con estas pruebas que tienen la ventaja de ser totalmente indoloras.
¿En qué consiste nuestro SERVICIO DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN? El Hospital Veterinario Terán en Llanera dispone de un amplio servicio de diagnóstico por imagen, dotado de un equipo de radiología (rayos X) al que se le ha incorporado un sistema digital de revelado que facilita la calidad y precisión en las imágenes radiológicas, un ecógrafo que cuenta con los últimos avances en calidad de imagen, así como un escáner (TAC). Estos equipos nos permiten obtener imágenes de radiología y ecografía de la mejor calidad lo cual facilita enormemente el diagnóstico clínico a nuestros veterinarios. Con la incorporación del escáner a nuestro servicio de diagnóstico por imagen, se ha ampliado muchísimo el abanico de diagnósticos posibles y ha aumentado la fiabilidad y la precisión de los mismos en innumerables patologías. ¿Qué tipo de pruebas pueden solicitarse en nuestro SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN? Pueden solicitarse estudios radiográficos simples y de contraste, ecografías de distintas modalidades, y escáneres. En muchos casos las pruebas no se descartan unas a otras sino que son complementarias, exactamente igual que ocurre en medicina humana, que para avanzar en ciertos diagnósticos más complejos, se requiere hacer dos o más pruebas de imagen. La información que una técnica nos da no necesariamente te la proporciona la otra. Frecuentemente al realizar dos o tres técnicas confirmamos un diagnóstico dudoso o incierto. Y además, cada modalidad de imagen es idónea para detectar diferentes patologías. Dicho de otro modo: cada técnica de diagnóstico por imagen “ve” unas determinadas patologías y a veces es necesario sumar los “distintos puntos de vista” de varias técnicas combinadas para llegar a un diagnóstico final preciso. Cuando hay patologías que pueden requerir una intervención quirúrgica, las pruebas de imagen se solicitan previamente, porque nos ayudan a planificar la intervención, e incluso a veces, nos muestran que no es necesaria la intervención quirúrgica o que ésta no exige que se realice de manera inmediata pudiendo aplazarse. Esta forma de trabajar supone HACER MEDICINA VETERINARIA DE ALTA CALIDAD, similar a la que se realiza en medicina humana, lo cual constituye la misión más importante de las clínicas y hospitales veterinarios TERÁN. ¿Puedo yo, como propietario, solicitar una prueba de imagen? Las pruebas de imagen tienen una intención diagnóstica determinada y por eso es mejor que sean solicitadas por su veterinario. Él es el profesional que está evaluando a su mascota y que determinará con precisión qué prueba es la más adecuada en cada caso. Si usted viene remitido de otro centro, será su veterinario habitual el que se pondrá en contacto con nosotros para solicitarnos la prueba de imagen que considere oportuna. Compartir con él el caso clínico, e intervenir conjuntamente varios profesionales en el diagnóstico y en la resolución del mismo, ayuda a tomar las mejores decisiones en cada caso. ¿Cuáles son las patologías más frecuentes en las cuales se usan estas pruebas? Son innumerables, hasta el punto de que ya no podríamos trabajar sin la información que nos proporcionan estos equipos. En todas las áreas de la veterinaria hay casos clínicos que requieren pruebas de imagen: neurología (tumores cerebrales o medulares, hernia discal, malformaciones craneales, síndromes compresivos, ictus e isquemias cerebrales, enfermedades degenerativas del sistema nervioso, epilepsia…), medicina interna (imágenes torácicas y abdominales de alta resolución), cardiología (ecocardiología), respiratorio (pneumonía, fibrosis pulmonar, colapso traqueal…) y otras muchas especialidades como son la odontología, la oncología, la cirugía de tejidos blandos, la traumatología, y un larguísimo etc… ¿Se utiliza la ecografía también en animales de compañía para saber si una perra o gata está preñada y poder determinar cuántos cachorros está gestando? Efectivamente hacemos una ecografía para salir de dudas y saber si una hembra está preñada. En el caso de la perra puede hacerse a partir del día 20-25 de la supuesta preñez y en el caso de la gata a partir del día 18-20 de la supuesta gestación. Para saber cuántos cachorros trae la hembra gestante, la mejor técnica no es la ecografía sino la radiología. El inconveniente es que cuantificamos los cachorros cuando en la radiografía podemos contar sus columnas y sus cráneos, lo cual implica que los fetos deben tener un estado mínimo de osificación que nos permita visualizarlos con la técnica de rayos X, lo cual ocurre hacia el día 40 de la gestación (la duración de la gestación total es de 58 a 63 días). ¿Es posible hacer una radiografía oficial de displasia en el Hospital? Por supuesto. Es imprescindible pedirnos cita previa y traer al animal en ayunas desde 12 horas antes de la prueba. Estas radiografías siempre se realizan bajo anestesia general ya que el posicionamiento en esta prueba debe ser perfecto, para lo cual el animal debe estar bien relajado y absolutamente inmóvil. ¿Qué preparación requieren nuestras mascotas para afrontar una prueba de imagen? Nuestra mascota necesita hacerse una radiografía:
|
(C) Clínicas Veterinarias Terán 2011 | Todos los derechos reservados | Aviso Legal