Una piómetra es la acumulación de pus -o de una mezcla de pus y sangre- en el útero. Es relativamente frecuente en perras no esterilizadas y perras de cierta edad, aunque también puede darse en gatas, conejas, huronas y cobayas, y en hembras jóvenes. Puede producirse en el primer celo, pero es muy poco frecuente. Esta patología es más habitual que se presente a partir de los 6 años de vida del animal, y aún es mucho más frecuente en perras a las que se les han administrado inhibidores del celo en algún momento de su vida. Estos fármacos, sean inyectables u orales, aumentan muchísimo la probabilidad de padecer esta enfermedad porque transforman la mucosa uterina y provocan en ella los cambios necesarios para que se produzca el pus poco a poco. La piómetra también es más frecuente en perras tendentes a presentar pseudogestaciones o celos irregulares. (más…)
La diabetes es una enfermedad que también afecta a los perros y a los gatos
La diabetes se caracteriza por un aumento persistente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia), originado por una deficiencia en la producción de insulina por parte del páncreas o por factores que impiden la correcta actuación de la misma en las células y los tejidos. (más…)
¿Ven como nosotros los perros y los gatos?
Fotografía: YamaBSM
Definitivamente, los perros y los gatos no ven el mundo como nosotros. Las diferencias afectan a la percepción de los colores, la agudeza visual, la acomodación, la percepción del movimiento, la visión diurna y nocturna y el campo visual. Una particularidad de los humanos es nuestra esclerótica que tiene la singularidad de estar expuesta a la mirada del otro.
Lenguas de gato “Mejor lamiendo que mordiendo”
Nuestras mascotas son expertas en hacernos la pelota y conseguir lo que quieren con unos cariñosos lametones. Vamos a conocer mejor la anatomía y la funcionalidad de la lengua del perro y del gato y cómo hacen uso de ella de diferente manera ambos por ejemplo, para beber.
Protege a tu perro de padecer «la tos de las perreras»
Es una enfermedad con alta morbilidad, muy contagiosa, en la que el perro y el dueño lo pasan mal por la tos paroxística y persistente, la cual el propietario a menudo confunde con vómitos y con un problema digestivo. (más…)
«No dejar al alcance de los perros y los gatos»
Aunque son uno más de la familia, los tratamientos de los humanos pueden causar graves perjuicios a los perros y gatos.
En la consulta del veterinario no es infrecuente atender animales de compañía con algún tipo de intoxicación o con síntomas serios debidos a la administración de medicamentos de humanos a perros y gatos. Respecto a este asunto que puede tener graves consecuencias para nuestros animales de compañía, hay que decir varias cosas… (más…)
Glándulas anales
Las glándulas o sacos anales están situadas a ambos lados del ano de perros y gatos. Producen una sustancia similar al aceite o grasa con un olor muy fuerte y característico.
Su secreción, de color amarillento-marronáceo, es empleada por las mascotas para comunicarse, a través de ella sabrán si otro perro o gato tiene miedo o si por el contrario quiere jugar. Además, otra de sus funciones es la lubricación facilitando la deposición. (más…)
La obesidad en los Golden Retriever puede estar asociada a una mutación en un gen
Uno de los rasgos notables de los Labrador retriever es, sin duda, un apetito implacable. Según una estimación, casi el 60% de todos los labradores tienen sobrepeso o son obesos.
Científicos de la Universidad de Cambridge dicen que los labradores no pueden evitarlo; está en sus genes. Los investigadores que estudiaron 310 labradores encontraron que en muchos de ellos había desaparecido la totalidad o una parte de un gen conocido como POMC, que se sabe que regula el apetito en algunas especies, porque ayuda a percibir la cantidad de grasa que el cuerpo ha almacenado. Sin este gen, los perros no saben cuando han comido suficiente, por lo que siguen (más…)
Perros mini y su alimentación
Los perros “mini”, también conocidos como “x-small”, son aquellos que una vez alcanzado el tamaño adulto no llegan a pesar más de 4kg. La popularidad de estos animales ha crecido mucho durante los últimos años ya que su pequeño tamaño los convierten en el perfecto compañero de piso.
Debido a su tamaño, tienen ciertas particularidades propias que se deben tener en cuenta a la hora de plantear su alimentación: (más…)
Gatos y embarazo: la toxoplasmosis
Toxoplasma gondii es un parásito que infecta prácticamente a todas las especies de sangre caliente incluidos los humanos.
En personas provoca cuadros subclínicos o enfermedad leve similar a la gripe excepto en personas inmunodeprimidas (enfermos de SIDA, pacientes en tratamiento con quimioterapia o inmunosupresores…) en los que pueden aparecer formas muy graves e incluso mortales y en mujeres embarazadas, no expuestas previamente a Toxoplasma, en las que puede provocar abortos, muertes neonatales, malformaciones y secuelas neurológicas en el feto. (más…)